Judá
Solapas principales
Nombre del autor
Artículos
Hasta la victoria siempre
A propósito de la reaparición de Fidel Castro en la escena pública internacional después que se le daba por muerto.
Uno de los personajes político-sociales más trascendentes de la historia, sobreviviente de mil y un batallas. Firme defensor de ideales de igualdad, tenaz revolucionario, irreverente, desafiante del poder imperial. En 1959 todo el mundo supo de él, hoy en día sigue siendo el mismo, mismos ideales, mismos valores indelebles al paso del tiempo.
El comunismo
Cuando empecé a convivir con otros seres humanos distintos a mi propia familia, me encontré con que los ideales con los que había sido educado eran diferentes a lo estándar, tanto en lo religioso como en lo social.
En aquel entonces me jactaba de ser ateo, hoy cambié, digo que soy agnóstico; en aquel entonces me jactaba de ser comunista, hoy sigo jactándome de lo mismo. Hablemos hoy del comunismo.
Michael Jackson
Las primeras palabras que me llegan a la mente al recordar a este personaje son sin duda razón para que se me confundiera con el peor de los racistas y homofóbicos; como no soy ninguna de las dos cosas, moderaré mi lenguaje y seré breve. Cuando hace más de 27 años mi hermano y yo compramos nuestro primer LP, el "Still life" de los "Rolling Stones", era también justo cuando en 1982 Michael Jackson publica el álbum "Thriller", en ese entonces ya no era de mi gusto; después el tiempo me daría la razón. Independientemente del “músico”, está el ser humano.
Héroes Anónimos
En esta vida,existen cientos de heroes anónimos, hombres y mujeres que viven el día a día llenos de preocupaciones y problemas, con una sonrisa en los labios.
En este caso se encuentra un hombre muy conocido en mi pueblo. Hace algunos años terminó la preparatoria con exelentes calificaciones y grandes ilusiones, por falta de recursos económicos no pudo continuar,¿qué hacer entonces? Con muchas presiones y sacrificios decidió comprar un camión viejo y dedicarse a recoger basura. Su único sueldo era y es las propinas que recibe .
Carmen Aristegui
En un país represivo, ver, escuchar o leer noticias objetivas es consecuencia de un hecho heroico. Sin duda, y si no basta con ver la lista de reporteros desaparecidos.
Durante varios meses escuché a Carmen Aristegui camino al trabajo. No sé en qué estación estaba, no lo recuerdo, no era trascendente ya que lo único que escuchaba en esa estación era ese noticiero. De hecho, era lo único que escuchaba en la radio.
La diferencia de ese noticiero sin nombre y sin estación en relación a otros noticieros, era que se trataban asuntos que en otros parecían no suceder.